jueves, 7 de noviembre de 2013

Clasificación de los soplos en el corazón

Clasificación de los soplos
Los soplos se diferencian por 7 características:
Tiempo
 Forma
 Posición
Irradiación
Intensidad
Calidad
 Tono.
  • El tiempo se refiere a si es sistólico o diastólico.
  • La forma se refiere al patrón de intensidad que tiene el soplo. Puede ser, constante, en crescendo, decrescendo o una mezcla de estos dos últimos.
  • La localización se refiere al lugar en donde el soplo tiene su mayor intensidad. Existen 6 lugares de auscultación en la cara anterior del tórax:
- Segundo espacio intercostal derecho
- Segundo a quinto espacio intercostal izquierdo
- Quinto espacio intercostal en línea medio clavicular izquierdo.
  • La irradiación se refiere al lugar hacia donde el soplo se irradia. En general, el sonido se irradia siguiendo la dirección del flujo sanguíneo.
  • La intensidad se refiere a la potencia del sonido el cual va de 0 a 6 (se escribe con números romanos Ejemplo: II/VI)
  • El tono puede variar según sea bajo o alto
  • La calidad se refiere a las características especiales que pueda tener cada soplo (por ejemplo, musical, en rodada, suplante etc...)
Clasificación según intensidad

Grado1
  Muy tenue
Grado2
  Suave a la vez fuerte
Grado3
  Audible en todo la región precordial
Grado4
  Ruidoso, con frémito palpable
Grado5
  Muy ruidoso. Puede ser escuchado con el estetoscopio alejado de la piel.
Grado6
   Muy ruidoso. Puede ser audible con el estetoscopio totalmente alejado del pecho del paciente.
 
  • referencias
http://www.guiainfantil.com/1572/soplo-en-el-corazon-del-bebe-y-del-nino.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario