las encuestas seroepidemiológicas sugieren que 20 % de las mujeres en edad fértil es susceptible a la rubéola. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia de infección perinatal por el virus de la rubéola en lactantes con cardiopatía congénita. Métodos: estudio prospectivo y transversal de niños menores de un año de edad con diagnóstico de cardiopatía congénita. Se tomaron 3 mL de sangre al binomio madre-hijo y se realizó ELISA de micropartículas para anticuerpos IgG e IgM contra la rubéola. Resultados: se estudiaron 80 pacientes con edad de tres meses; 56 % era del sexo femenino. Las cardiopatías congénitas más frecuentes fueron las comunicaciones interventricular (28.5 %) y la interauricular (17.5 %). La mediana de la edad materna fue de 28 años; 1.25 % de las madres tuvo antecedente de enfermedad febril y exantema durante el embarazo. Se detectaron siete casos (8.75 %) de infección perinatal por el virus de la rubéola, tres cumplieron el criterio de síndrome de rubéola congénita y cuatro de cardiopatía. Conclusiones: se sugiere buscar rubéola congénita en los recién nacidos y lactantes con cardiopatías, como una estrategia para detectar los casos no obvios
References
Solórzano-Santos, F., Bárcenas-López, S., Huerta-García, G. C., Miranda-Novales, M., Muñoz, M. y., & Vázquez-Rosales, J. (2013). Infección perinatal por el virus de la rubéola en lactantes con cardiopatía congénita. (Spanish). Revista Medica Del IMSS, 51(2), 158-163.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario