Las cardiopatías congénitas
Algunos soplos cardíacos
pueden indicar que hay un problema en el corazón. El ecocardiograma, o
"eco", es un ultrasonido de las estructuras del corazón (cavidades,
paredes y válvulas). Registra la circulación de la sangre a través del corazón
y permite determinar la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo dentro de
las estructuras cardíacas.
Alrededor de 1 de cada 100
bebés nace con un problema cardíaco estructural, denominado cardiopatía
congénita. Estos bebés pueden presentar síntomas tan pronto como durante los
primeros días de vida, o puede parecer que están completamente sanos hasta
mucho más adelante. Algunos niños no tendrán ningún síntoma aparte de un soplo
cardíaco, pero otros presentarán síntomas que se podrían confundir con otras
enfermedades o trastornos.
Entre los síntomas de una
enfermedad cardíaca importante en un recién nacido o un bebé, se incluyen los
siguientes:
respiración rápida
dificultad para alimentarse
labios azulados o morados (lo que se denomina
"cianosis")
retraso del crecimiento
fatiga
dificultad para hacer ejercicio o practicar
actividades físicas
dolor de pecho
Las cardiopatías congénitas
pueden asociarse con anomalías cromosómicas, como la trisomía del par 21
(síndrome de Down) o estar vinculadas a anormalidades genéticas específicas.
Los bebés con otros problemas de nacimiento también pueden padecer cardiopatías
congénitas. La exposición a ciertas sustancias químicas, incluyendo el alcohol,
o los medicamentos que se tomaron antes del nacimiento pueden asociarse con
cardiopatías congénitas. Aunque algunos padres pueden tener más de un hijo con
una cardiopatía, en la mayoría de los casos, las cardiopatías no se consideran hereditarias.
Sin embargo, mayormente, los niños con cardiopatías congénitas no presentan
factores de riesgo conocidos.
La salud de la madre
durante el embarazo también juega un papel importante. Las mujeres que tienen
más probabilidades de dar a luz a un hijo con una cardiopatía son aquellas a
las cuales les ocurre lo siguiente durante el embarazo:
contraen rubéola
tienen una diabetes no tratada o no controlada
tienen fenilcetonuria (un trastorno metabólico de
origen genéticas
REFERENCIAS
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001114.htm
REFERENCIAS
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001114.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario