jueves, 7 de noviembre de 2013

Síndrome del ventrículo izquierdo hipoplásico

Síndrome del ventrículo izquierdo hipoplásico

¿Qué es ?
La parte izquierda del corazón no se ha desarrollado adecuadamente.
El ventrículo izquierdo, que debería bombear sangre  oxigenada  al cuerpo, es muy pequeño. Hay una obstruccion  total entre éste y la aorta , pero es demasiado pequeña.

Diagnostico

Puede que al bebé se le haya diagnosticado la afección cardíaca antes de nacer.. Se puede desarrollar si existe una valvula  bloqueada o estrecha, cuando la parte izquierda del corazón no crece como debiera durante las últimas etapas del embarazo.
Después del nacimiento, bebé  seguirá vivo mientras el sistema circulatorio  fetal permanezca abierto. Esto se debe a que la sangre oxigenada  seguirá pasando de la auricula izquierda a la derecha. De ahí, será bombeada, con sangre azul, a la arteria pulmonar  Mientras el ductus arterioso siga abierto, la sangre pasará a través de él hasta la aorta  y, de ahí, a todo el cuerpo.
Sin embargo, poco después de nacer, el sistema circulatorio fetal empieza a cerrarse. El  bebé se pondrá muy enfermo ya que sus órganos recibirán cada vez menos oxígeno. La piel se le pondrá lívida o azul (cianosis) y tendrá insuficiencia respiratoria y dificultades a la hora de comer. La mayor parte de los bebés necesitan tratamiento durante los primeros días o meses de vida.

Tratamiento 

 Operación de Norwood 

Se trata de una operación de alto riesgo. Consiste en una serie de tres operaciones quirúrgicas que eventualmente permitirían que el lado derecho del corazón de vuestro hijo haga el trabajo del lado izquierdo. 
 Otras formas de Tratamiento 

Transplante 

Algunos médicos recomiendan un transplante  de corazón para tratarlo .  Esto implicaría intentar mantener abierto el sistema circulatorio fetal  de vuestro hijo, mediante el empleo de medicamentos  en el ductus arterioso, a la espera de recibir un corazón. Sin embargo, hay que tener en cuenta que es difícil encontrar corazones disponibles con el tamaño adecuado para un bebé.




REFERENCIAS :http://www.corience.org/es/cardiopatias/tipos-de-cardiopatias/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario